Edición del
1 de Agosto de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Contrataciones
Tercera sección


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Licitación Pública 4/2020

CONSULTAS RESPECTO AL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A- Respuestas preguntas 1 a 5 Pregunta 1: La ampliación se va a ejecutar con la planta baja en servicio? En el supuesto caso que así sea se podrá indicar cuáles son los recaudos a adoptar, como así también como podremos ingresar al sector de obra independizándose de los accesos existentes. Respuesta: La obra se ejecutará sin interrumpir las actividades del edificio. Se deberá coordinar con la inspección de obra, con la antelación necesaria, la interrupción de servicios (gas, agua, electricidad, datos etc) para las conexiones que resulten necesarias ejecutar para la materialización del proyecto de ampliación. Antes de proceder a la remoción de la impermeabilización de la losa existente se deberá ejecutar la cubierta de chapa correspondiente. Para ingresar al sector de obra en planta alta se debe considerar el armado de un andamio escalera. La circulación por el interior del edificio será la mínima indispensable. Pregunta 2: Para la ejecución de la platea de escalera de emergencia se debería > liberar el sector, en donde hoy existe vegetación, se deberá tener en > cuenta la extracción de dichas plantas Respuesta: Si se debe considerar la extracción de las plantas preservando las mismas Pregunta 3: En el Ítem 6-7 de la memoria descriptiva se menciona que, en la vereda exterior, salida de escalera de emergencia, se debería continuar con las líneas guías y solado de emergencia. Definir características de > las mismas y posición. Respuesta: Se solicita dar continuidad a las líneas guía y solados de advertencia existentes en el sendero exterior hasta la puerta de ingreso al edificio. Se respetarán las características de las mismas que son: una hilada de baldosas calcáreas vainilla 20x20 color negra para la línea guía (distancia aprox 10 metros) y una superficie de 0,60 cm x 0,40 cm de baldosas calcáreas panes 20 x20 color amarilla en el caso de cada uno de los de los solados de advertencia (cambio de dirección, puerta ,) Pregunta 4: En el Ítem 7-9 de Pisos de la planilla de cómputo y presupuesto se especifica una cantidad de piso a proveer de reserva de 10 m2, y en la memoria se mencionan 2 m2, las diferencias se plantean también en el Ítem de zócalo y de revestimiento. Verificar e indicar cantidad real a proveer. Respuesta: Item 6.09 Se deberá proveer 2 M2 de piso granítico compacto. Item 6.11 Se deberá proveer 2 M lineales de zócalo granítico. Item 7.02 Se deberá proveer 2 M2 de revestimiento y 1m lineal de guarda de venecitas. B- Aclaraciones Instalación de Datos - Se deberá proveer e instalar un Rack de 12 unidades con puerta vidriada e interior pivotante denominado R3-PA. Dentro se instalará una zapatilla de al menos 5 tomas polarizados conectada a una térmica ubicada en el tablero más cercano. Incluido en el Punto12.01 - En lugar de 3 Patch Panel de 48 puertos, se proveerán 2 patch panel de 48 puertos Cat 6 con organizador posterior tipo AMP, Furukawa y 2 patch panel de 24 puertos Cat 6 con organizador posterior tipo AMP, Furukawa - Los Patch panel de 48 puertos se instalará dentro de R3-PA para conectar todos los puestos de datos del sector. Uno se lo denominará E y el otro F. Estos puestos de datos se instalarán a 85cm del piso - Los patch panel de 24 puertos se instalarán, uno dentro del R3-PA y el otro dentro del R1-PB. Aquí se conectarán los cables de Link que vienen de planta baja (se usará el pasa losa existente dentro de la sala de Rack de planta baja) - Se instalarán 20 cables de link desde el R1-PB al R3-PA. Este patch panel se lo denominará LR3PA - Los puestos de WiFi denominados AP1, AP2 y AP3 se instalarán por sobre el cielo raso suspendido. Del lado del R3-PA se impactarán en los puertos 22, 23 y 24 del patch panel de 24 puertos usado para links. Los APs se fijarán al cielo raso suspendido. Se adjunta archivo del plano de la instalación que reemplaza al anterior. CONSULTA RESPECTO AL PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Pregunta 5: Teniendo en cuenta la situación en el RNCFCOP, con respecto a la desactualización de información, y en consecuencia la posibilidad de no disponer del Certificado de Capacidad para la fecha de apertura de la Licitación, se prevé algún tipo de flexibilidad o modificación respecto a la exigencia de la mencionada cláusula, atendiendo a la particular situación que estamos viviendo actualmente. Respuesta: En caso de no contar con el certificado correspondiente por cuestiones ajenas a la empresa y atribuibles al Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, el oferente deberá adjuntar a la cotización, documentación que acredite que ha dado cumplimiento al envío de todos los requisitos que solicita el Registro citado para la emisión del certificado.

e. 04/11/2020 N° 52481/20 v. 04/11/2020

Fecha de publicación 04/11/2020