Edición del
19 de Abril de 2004

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Resolución 343/2024

Ciudad de Buenos Aires, 04/09/2024

En Buenos Aires, a los 4 días del mes de septiembre del año dos mil veinticuatro, sesionando en la Sala de Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación “Dr. Lino E. Palacio”, con la Presidencia del Dr. Horacio Rosatti, los/las señores/as consejeros/as asistentes, y

VISTO:

El expediente AAD Nº 194/2022 caratulado “Díaz Cordero A. (Consejera) y Marias D. (ex Consejero) s/ Adoptar Definición De Antisemitismo” y,

CONSIDERANDO

1º) Que, la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) reúne a Gobiernos y expertos a fin de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, así como cumplir con los compromisos asumidos en la Declaración del Foro Internacional de Estocolmo del año 2000.

Que el 26 de mayo de 2016, los 31 países miembros de la IHRA adoptaron la siguiente definición de antisemitismo “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Que, la lucha contra cualquier forma de discriminación, incluyendo el antisemitismo, es una de las políticas de Estado más importantes y por ello la República Argentina participa activamente en todas las iniciativas internacionales y regionales destinadas a combatir ese flagelo.

Que, el 4 de junio de 2020, mediante la Resolución nº 114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se adoptó en el ámbito del sector Público Nacional, la definición de Antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional de Recuerdo del Holocausto.

Que, dicha definición constituye una guía de trabajo a los fines de determinar qué tipo de conductas pueden ser consideradas antisemitas en la vida pública, en los medios de comunicación, en las instituciones educativas, en los ambientes laborales y religiosos.

2º) Que, con la firme voluntad de combatir la negación del Holocausto y de ratificar la lucha contra el antisemitismo, recientemente mediante la Resolución CM Nº 214/2024, el Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó el Programa de formación sobre Antisemitismo en Argentina destinado a referentes del ámbito del Poder Judicial de la Nación, para ser llevado a cabo a través de la Escuela Judicial de este Cuerpo.

3º) Que, el Consejo de la Magistratura de la Nación manifiesta su compromiso en la erradicación de cualquier forma de discriminación y considera de suma importancia la adopción de la definición propuesta, la cual constituye una herramienta que contribuye a la sanción y eliminación de conductas y actitudes basadas en la hostilidad y los prejuicios, a reforzar las medidas de prevención y ahondar en la educación del respeto por la pluralidad.

Por ello, y de conformidad con el dictamen 4/24 de la Comisión Auxiliar Permanente de Reglamentación, se

RESUELVE

Adoptar la definición de “antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) que se detalla a continuación: “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el sitio web del Consejo de la Magistratura de la Nación, y oportunamente, archívese.

Firmado ante mí, que doy fe.

Agustina Díaz Cordero - Mariano Pérez Roller

e. 10/09/2024 N° 61800/24 v. 10/09/2024

Fecha de publicación 10/09/2024